Este Blog quiere servir de medio de difusión de las actividades de la

“ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL MAIMONA”, así como los frutos de los trabajos de investigación y análisis presentados en las

JORNADAS DE HISTORIA DE LOS SANTOS DE MAIMONA Y LA ORDEN DE SANTIAGO, celebradas en esta Villa de Los Santos de Maimona, que en este año, 2012, han cumplido su IV edición.

TRADUCTOR/ TRADUTOR/ TRANSLATOR/ TRADUCTEUR/ TRADUZIONE/ ÜBERSETZER/

lunes, 13 de febrero de 2012

APUNTES SOBRE LA SACRALIZACIÓN DEL ENTORNO: LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA EN LOS SANTOS DE MAIMONA

Diego M. Muñoz Hidalgo



   

Introducción













        Por otro lado, la necesidad humana de buscar refugio en el “bien” ante las fuerzas del “mal”, hizo que se creasen lugares sagrados con cualquier tipo de excusa o conmemoración, muy relacionados con aspectos geográficos. A ello habría que sumar los lugares frecuentados por viajeros (entornos de itinerarios importantes, pasos obligados, cruce de caminos…) en donde se condensaban estos espacios mágicos positivos para la protección de los viandantes. También estarían aquellos lugares que por sus características (abundante agua, cuevas, etc.) fueran propiciatorios  para la práctica mágica relacionada con la fertilidad de la tierra o el mundo de ultratumba, y que continuaron en época cristiana bajo diversas advocaciones. Incluso hay santos que nunca existieron y cuyo nombre es el resultado de la evolución etimológica de meros enclaves geográficos a ser mencionados como sagrados, o “hagiotopónimos”; evolución muy común en épocas medievales por este motivo de cristianizar todo. Un claro ejemplo de esto último lo tendríamos en el origen etimológico de Los “Santos” de Maimona, proveniente de “saltus”, o “paso entre sierras”, en referencia al paso del Camino de la Plata entre las sierras “del Castillo” y “de San Jorge”, fenómeno geográfico-etimológico-religioso que ya tratamos en la primera edición de este Congreso[1]. Otro claro ejemplo es la devoción a San Otero, que no es más que la evolución cristianizada de “saltus otero”, paso por un cerro o lugar elevado.





        Así tendríamos, próximo al entorno de Los Santos de Maimona, el antiguo y arruinado convento franciscano, hoy Torre de San Francisco, en Zafra, en la falda de la Sierra de San Cristóbal, a escasos 4 km. de Los Santos y justo en el camino, probablemente de origen romano[2], que unía ambas poblaciones. Según mi criterio el emplazamiento de este convento fue debido a que es un yacimiento arqueológico de primer orden[3]. Aquí hemos documentado restos desde finales del Neolítico, Edad del Cobre, asentamiento rural romano, visigodo y árabe, seguramente debido al rico subsuelo de aguas subterráneas. Otro pequeño convento, el de Sto. Domingo, en Alconera, cumple este modelo yacimiento-santuario al encontrarse sobre un asentamiento romano y visigodo, seguramente una aldea minera relacionada con la extracción del mármol[4]. Del mismo modo tendríamos la Ermita de Belén, en Zafra, construida sobre un yacimiento arqueológico, de cierta relevancia, de la Edad del Bronce y castro celta de la Edad del Hierro[5] (FIGURA 4). Igualmente, las ermitas de Belén (Puebla de Sancho Pérez)[6], de Nuestra Señora del Valle (Valverde de Burguillos), de la Torre (Burguillos del Cerro), de San Juan (La Parra), de San Isidro (Villafranca de Los Barros), y un largo etcétera, se realizaron sobre restos arqueológicos, generalmente de época romana; asentamientos rurales muy comunes en este territorio o frecuentemente ligados a cursos de agua y acuíferos subterráneos.    









        En este sentido estas apariciones están acompañadas de un público humilde, los pastores. Así, la aparición de Nuestra Señora de la Estrella, con dos versiones: la de su figura resplandeciente, o presencialmente de la propia Virgen en un árbol; en uno u en otro, o en ambos, se repiten en otros lugares: Fátima (Portugal), las Guadalupes cacereña y mejicana, etc. En nuestro caso tendríamos el “Árbol Gordo”, a la entrada de la explanada de la Ermita, un álamo centenario que aún se mantiene en pie (FIGURAS 18). En Grecia creían que los dioses vivían en los álamos[7]. Aunque cuenta la tradición santeña que fue en este árbol la aparición, no es tan viejo que alcanzase hasta el siglo XIV o XV, origen de esta devoción, al menos de la construcción de su primitiva ermita. De todos modos creemos que la leyenda pudiera estar asociada al culto del roble, árbol sagrado por excelencia. Digo esto por que habría que advertir un rastro toponímico aquí existente: la Rivera del Robledillo, a escasa distancia. Idéntica aparición a la de la Estrella la tenemos en Nuestra Señora del Roble (Pruit, Barcelona). Para los celtas este árbol representaba el “cielo”[8], o la cúspide del ciclo anual y la “puerta” al universo sagrado[9]. Para los romanos estaba relacionado también con Júpiter y la fundación de Roma[10].

        Pero en sí mismo el árbol, junto al agua, ha sido el ser más sagrado de la naturaleza y en él se han asentado múltiples creencias: el Árbol Cósmico, entre el Cielo y la Tierra; el Árbol de la Vida, sobre la Fertilidad; el del Conocimiento, sobre el Bien y el Mal; Nuestra Señora del Árbol, sobre la Madre Tierra, etc[11]. Como paralelismo con Nuestra Señora de la Estrella, que se aparece en un árbol para darnos la luz o la buena nueva, podemos ver, en la iconografía egipcia, a la diosa Nut, otras veces Hathor, surgir de un “árbol sagrado” y dar de beber “agua” al alma del difunto para una vida nueva (FIGURA 19) [12].





        Muy brevemente decir, en espera de futuros estudios, que sobre el terreno en donde se asienta la Ermita de Ntra. Sra. de la Estrella observamos una gran dispersión de “tégulas” o tejas romanas (FIGURAS 17), cerámica común, algunos fragmentos de cerámica de lujo o “terra sigillata”, yacimiento que ya documentamos en su momento[13]. Tenemos noticias que en el siglo XVII se encontraron aquí “lápidas sepulcrales y piedras miliarias”; del mismo modo han aparecido recientemente algunas tumbas con ajuar en la Avenida el Santuario, o Paseo de la Virgen, entre la población y la ermita, posiblemente de origen romano, hoy desaparecidas[14]. El emplazamiento domina el valle del Arroyo del Robledillo (FIGURAS 15) y está próximo a otros asentamientos rurales romanos, paralelos y en la zona Norte de la carretera Los Santos-Badajoz[15]. Estas explotaciones rurales son numerosas en estas tierras, sobre todo al encontrarnos junto a un importante nudo de comunicaciones romanas[16]; estando este emplazamiento próximo a la Vía de la Plata que cruzaba estos pagos entre las sierras del Castillo y de San Cristóbal; “saltus” o “paso entre sierras” en latín, que derivó, con la cristianización, en su afán de sacralizar los lugares, en el actual nombre de la población: “Los Santos”[17] (FIGURA 21).







        1ª) El sincretismo, evolución o mestizaje de algún culto pagano, de “ninfas” o “hadas”, o como pudiera ser Astarté o Mimouna[21]; ligado todo a cultos de fertilidad de la tierra, relacionados con la producción agraria, con el agua y con los árboles silvestres; o, también, con la “luz que ilumina el día”, el “renacer a la vida”. Todo ello daría lugar a la figura y evolución de: NATURALEZA DIVINA = DIOSA FÉRTIL = DIOSA MADRE = MADRE MARÍA. Para sintetizarlo todo había que crear el mito de la aparición de una imagen suya, o presencial, rodeada de luz, obedeciendo a un patrón repetitivo en culturas primitivas y después en todo el orbe cristiano, como serían las apariciones marianas en árboles y junto a fuentes; casos que aquí se dan.






[1] MUÑOZ HIDALGO, Diego Miguel. “Los Santos de Maimona: Cruce de Caminos y Viajeros. Primera Aproximación: el Topónimo <<los santos>>, Repertorios Camineros y Apuntes Cronológicos hasta mediados del Siglo XIX”, Los Santos de Maimona en la Historia, José SOTO VÁZQUEZ (Coord.), Fundación Maimona,  Los Santos de Maimona, 20009, págs. 81-83.
[2] MUÑOZ HIDALGO, Diego Miguel. “Apuntes para el Estudio de las Vías Romanas en la Beturia Extremeña”, El Miliario Extravagante, nº 30, La Línea, 1991, págs. 5, 7 y 8.
[3] MUÑOZ HIDALGO, Diego Miguel. “Aportaciones al conocimiento de la Prehistoria, Historia Antigua y Medieval de la Comarca de Zafra”, Actas del Congreso Conmemorativo del VI Centenario del Señorío de Feria (1394-1994), Zafra, 1994; MURILLO GONZÁLEZ, José María. “El asentamiento Prehistórico de Torre de San Francisco (Zafra, Badajoz) y su contextualización en la Cuenca Media del Guadiana”, Memorias de Arqueología Extremeña, T. 8, Mérida, 2007.
[4] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Aportaciones…”, art. cit., nota 3, págs. 44 y 46.
[5] Ibidem, págs. 41-44; MUÑOZ HIDALGO, D. M. “El Abrigo de las Goteras (Zafra, Badajoz) y su entorno arqueológico. Un nuevo ejemplo de Arte Rupestre Esquemático en la Baja Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños, Tomo LI, N.º II, Badajoz, 1995, págs. 325-343; RODRÍGUEZ DÍAZ, Alonso. La Ermita de Belén (Zafra, Badajoz), Campaña 1987, Villanueva de la Serena, 1991.
[6] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Aportaciones…”, art. cit., nota 3, pág. 44.
[7] RIESGO ÁLVAREZ, Hipólito B. Elementos Líticos y Arbóreos en la Religión Romana, Universidad de León, Zamora, 1993.
[8] Ibidem, pág. 241.
[9] ABELLA, Ignacio. La Magia de los Árboles, Ed. Integral, Barcelona, 1996, págs. 45-47.
[10] RIESGO ÁLVAREZ, H. B. Elementos…, op. cit., nota 7,  págs. 240-257.
[11] Ibidem, págs. 167-342; ABELLA, Ignacio. La Magia…, op. cit., nota 9.
[12] RIESGO ÁLVAREZ, H. B. Elementos…, op. cit., nota 7,  pág. 184.
[13] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Aportaciones…”, art. cit., nota 3, pág. 44.
[14] MOLINA LAVADO, Manuel. “Desde los orígenes a la Edad media: Aspectos Arqueológicos”, Los Santos de Maimona en la Historia, José SOTO VÁZQUEZ (Coord.), Fundación Maimona, Los Santos de Maimona, 2009, págs. 57-58.
[15] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Aportaciones…”, art. cit., nota 3, pág. 44; MOLINA LAVADO, M. “Desde los…”, art. cit., nota 14, pág. 61.
[16] MUÑOZ HIDALGO, Diego Miguel. “Apuntes…”, art. cit., nota 2; MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Un Miliario en Los Santos de Maimona (Badajoz) perteneciente a la vía 23 del Itinerario Antonino”, El Miliario Extravagante, nº 36, La Línea, 1992; MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Notas sobre
  [1] MUÑOZ HIDALGO, Diego Miguel. “Los Santos de Maimona: Cruce de Caminos y Viajeros. Primera Aproximación: el Topónimo <<los santos>>, Repertorios Camineros y Apuntes Cronológicos hasta mediados del Siglo XIX”, Los Santos de Maimona en la Historia, José SOTO VÁZQUEZ (Coord.), Fundación Maimona,  Los Santos de Maimona, 20009, págs. 81-83.
[2] MUÑOZ HIDALGO, Diego Miguel. “Apuntes para el Estudio de las Vías Romanas en la Beturia Extremeña”, El Miliario Extravagante, nº 30, La Línea, 1991, págs. 5, 7 y 8.

[3] MUÑOZ HIDALGO, Diego Miguel. “Aportaciones al conocimiento de la Prehistoria, Historia Antigua y Medieval de la Comarca de Zafra”, Actas del Congreso Conmemorativo del VI Centenario del Señorío de Feria (1394-1994), Zafra, 1994; MURILLO GONZÁLEZ, José María. “El asentamiento Prehistórico de Torre de San Francisco (Zafra, Badajoz) y su contextualización en la Cuenca Media del Guadiana”, Memorias de Arqueología Extremeña, T. 8, Mérida, 2007.
[4] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Aportaciones…”, art. cit., nota 3, págs. 44 y 46.
[5] Ibidem, págs. 41-44; MUÑOZ HIDALGO, D. M. “El Abrigo de las Goteras (Zafra, Badajoz) y su entorno arqueológico. Un nuevo ejemplo de Arte Rupestre Esquemático en la Baja Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños, Tomo LI, N.º II, Badajoz, 1995, págs. 325-343; RODRÍGUEZ DÍAZ, Alonso. La Ermita de Belén (Zafra, Badajoz), Campaña 1987, Villanueva de la Serena, 1991.
[6] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Aportaciones…”, art. cit., nota 3, pág. 44
[7] RIESGO ÁLVAREZ, Hipólito B. Elementos Líticos y Arbóreos en la Religión Romana, Universidad de León, Zamora, 1993.

[8] Ibidem, pág. 241.
[9] ABELLA, Ignacio. La Magia de los Árboles, Ed. Integral, Barcelona, 1996, págs. 45-47.
[10] RIESGO ÁLVAREZ, H. B. Elementos…, op. cit., nota 7,  págs. 240-257.
[11] Ibidem, págs. 167-342; ABELLA, Ignacio. La Magia…, op. cit., nota 9.
[12] RIESGO ÁLVAREZ, H. B. Elementos…, op. cit., nota 7,  pág. 184.

[13] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Aportaciones…”, art. cit., nota 3, pág. 44.
[14] MOLINA LAVADO, Manuel. “Desde los orígenes a la Edad media: Aspectos Arqueológicos”, Los Santos de Maimona en la Historia, José SOTO VÁZQUEZ (Coord.), Fundación Maimona, Los Santos de Maimona, 2009, págs. 57-58.
[15] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Aportaciones…”, art. cit., nota 3, pág. 44; MOLINA LAVADO, M. “Desde los…”, art. cit., nota 14, pág. 61.
[16] MUÑOZ HIDALGO, Diego Miguel. “Apuntes…”, art. cit., nota 2; MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Un Miliario en Los Santos de Maimona (Badajoz) perteneciente a la vía 23 del Itinerario Antonino”, El Miliario Extravagante, nº 36, La Línea, 1992; MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Notas sobre
[17] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Los Santos de Maimona: Cruce de caminos…”, art. cit., nota 1, págs. 81-83.
[18] HERNÁNDEZ RENNER, Alejandro. “Maimona de ida y vuelta: algunas pistas para la investigación del origen del nombre más antiguo de Los Santos de Maimona”, Los Santos de Maimona en la Historia, José SOTO VÁZQUEZ (Coord.), Fundación Maimona, Los Santos de Maimona, 2009.
[19] GÓMEZ REY, Miguel y GALLEGO LOZANO, Jacinto. Datos de Archivo, Coleccionable publicado en el Boletín Informativo Municipal de Los Santos, desde mayo de 1984 a mayo de 1987, págs. 109-110.
[20] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Los Santos de Maimona: Cruce de caminos…”, art. cit., nota 1, págs. 92.

[21] HERNÁNDEZ RENNER, A. “Maimona de ida…”, art. cit., nota 18.
[22] MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Los Santos de Maimona: Cruce de caminos…”, art. cit., nota 1, págs. 81-83.
[23] HERNÁNDEZ RENNER, A. “Maimona de ida…”, art. cit., nota 18.




Bibliografía

·        ABELLA, Ignacio. La Magia de los Árboles, Ed. Integral, Barcelona, 1996.
·     GÓMEZ REY, Miguel y GALLEGO LOZANO, Jacinto. Datos de Archivo, Coleccionable publicado en el Boletín Informativo Municipal de Los Santos, desde mayo de 1984 a mayo de 1987.
·        HERNÁNDEZ RENNER, Alejandro. “Maimona de ida y vuelta: algunas pistas para la investigación del origen del nombre más antiguo de Los Santos de Maimona”, Los Santos de Maimona en la Historia, José SOTO VÁZQUEZ (Coord.), Fundación Maimona, Los Santos de Maimona, 2009.
·        MOLINA LAVADO, Manuel. “Desde los orígenes a la Edad media: Aspectos Arqueológicos”, Los Santos de Maimona en la Historia, José SOTO VÁZQUEZ (Coord.), Fundación Maimona, Los Santos de Maimona, 2009.
·        MUÑOZ HIDALGO, Diego Miguel. “Apuntes para el Estudio de las Vías Romanas en la Beturia Extremeña”, El Miliario Extravagante, nº 30, La Línea, 1991.
·        MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Un Miliario en Los Santos de Maimona (Badajoz) perteneciente a la vía 23 del Itinerario Antonino”, El Miliario Extravagante, nº 36, La Línea, 1992.
·        MUÑOZ HIDALGO, D. M. “Notas sobre

Fig. 1: Iglesia de Saint Michel (Francia) sobre un gran túmulo prehistórico (Fotografía de Miguel Moreno).




Fig.: 3  Dolmen en la cripta de la Iglesia de la Santa Cruz (Cangas de Onís, Asturias) (Foto www.turismo-prerromanico.es).



                        

Fig. 5 y 6:  Escudo de Cuenca con estrella de ocho puntas, y la Virgen de la Luz, patrona de esta ciudad.

         

Fig. 7 y 8:  Necrópolis tardorromana o visigoda junto a la Ermita de la Virgen de la Luz (Arrollo de la Luz, Cáceres)



Fig. 9, 10 y 11:  Respectivamente, “Diosa Madre” (terracota micénica, s. XIV-XIII a.C.); “Diosa Madre” (cultura nurághica,Cerdeña, s.VI a.C.); “Isis amamantando a Horus” (Egipto, s. I a. C.) (Fuente: elmadridmedieval.jmcastellanos.com). Evolución de cultos ancestrales sobre la fertilidad, materializados en la Diosa Madre que se sincretizaron en la devoción mariana.


Fig. 12: Imagen de Nuestra Señora de la Estrella de Los Santos de Maimona (Foto Diego Muñoz Hidalgo).
En la parte delantera de su manto se puede apreciar una “estrella de 8 puntas”,
el símbolo de la “Diosa Madre” o de la diosa Astarté (estrella) que proviene de Próximo Oriente.

      
Fig. 13 y 14: Culto a Astarté, diosa de la naturaleza y la fertilidad, junto a un árbol, en una representación artística de Mesopotamia.  Se puede observar una “estrella de ocho puntas” sobre su cabeza. Dispersión a este culto en el interior de la Península Ibérica que coincide con el corredor viario “de la Plata”. Situación de Los Santos. (Fuente: www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1840; sobreimpresión Diego M.).


Fig. 15: Parte posterior de la Capilla Mayor de Ntra. Sra. de la Estrella. Bella panorámica del Valle del Arroyo Robledillo. La flecha indica el lugar por donde sale el manantío subterráneo que luego riega la huerta mas abajo.(Foto Diego Muñoz Hidalgo)

      

 16 y 17 : Respectivamente, pequeña alberca alimentada por una conducción  que sale de la Capilla Mayor donde se encuentra Nuestra Señora de la Estrella; más abajo alberca grande con fragmentos de tégula, o teja romana, encontradas en la zona (Fotos D. Muñoz Hidalgo).




Fig 18: El "Árbol Gordo", viejo álamo negro a la entrada de la  Eta. de Ntra. Sra. de la Estrella; lugar en donde la tradición popular sitúa la aparición de la talla o de la propia Virgen, según las distintas versiones (Foto Diego Muñoz Hidalgo).


   

Fig. 19 y 20: La diosa egipcia Nut (otras veces Hathor) se aparece en el “árbol sagrado” para ofrecer a los difuntos “agua” para vivir en el más allá. Esta diosa también lo es del cielo o del firmamento, representada con múltiples “estrellas” en su cuerpo.
(Fotos, respectivamente: Susana Alegre García en www.egiptologia.com; y www.freewebs.com/bivayo/egipto.htm).



 Fig. 21 Vista occidental de la Eta. de Ntra. Sra. de la Estrella; al fondo Sierra del Castillo
 la dominando el paso, o "saltus", de la Via de la Plataque en la Edad Media evolucionó etimológicamente a la voz: “Los Santos”.



Fig. 22 Bella Composición de la Eta. de Ntra. de la Estrella y su Virgen.
(Foto-cm,posición: Cofradía de Ntra Sra. de la Estrella.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario